Consejo Regional Valparaíso emplaza a SII a apresurar publicaciones de Circulares y Resoluciones asociadas a la Ley de Modernización Tributaria
Dicha normativa debe clarificar y complementar las normas relacionadas con los nuevos Regímenes Tributarios, que obliga a los contribuyentes a optar por uno a más tardar el 31 de julio de 2020.
El Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G. emplaza al Servicio de Impuestos Internos, SII, a apurar la publicación de las Circulares y Resoluciones asociadas a la Ley de Modernización Tributaria, las cuales permiten aclarar y son el complemento de las normas tocantes a los nuevos Regímenes Tributarios, que obliga a los contribuyentes optar por uno, con fecha tope de 31 de julio del año 2020.
El requerimiento en calidad de urgente se suma al oficio enviado por el presidente del Consejo Regional Magallanes, Adolfo Canales, a la secretaria regional ministerial de Hacienda Región de Magallanes y Antártica Chilena, Lil Garcés, con fecha 06 de julio del presente, que reclama la ausencia de instrucciones de la Ley 21.210, publicada hace casi cinco meses, con fecha 24 de febrero de 2020, la cual modifica el D.L. 824, Ley de Impuesto a la Renta.
La ausencia de Circulares y Resoluciones que debe emitir el SII relacionada con la elección de Régimen Tributario va en directo desmedro de la definición de la carga tributaria que les corresponde asumir a todas las empresas de Chile, y en especial, al 98% de PYMES existentes en el país.
El plazo de elección de Régimen Tributario es el 31 de julio del presente; no obstante, el director nacional del SII no ha emitido las Circulares y Resoluciones que interpreten la Ley y expliquen los procedimientos que deben llevarse a cabo para dar adecuado cumplimiento a la normativa. Al mismo tiempo, tampoco se han publicado las que deben complementar la Ley, ya que la normativa ha mostrado vacíos técnicos que deben subsanarse.
CONSECUENCIAS
Cabe señalar que, a este respecto, una elección rápida e irresponsable puede conllevar a que el contribuyente elija un régimen que provoque una carga tributaria desmedida, habiendo tenido la opción de elegir uno que genere mayor ahorro tributario si tuviese el plazo suficiente para analizarlo.
El Consejo Regional Valparaíso respalda plenamente el comunicado del Consejo Regional de Magallanes, el cual señala que mantener un plazo abrumador sin instrucciones, o que éstas sean entregadas sobre el plazo, sería lapidario para las PYMES, que han sufrido económicamente desde el 18 de octubre del 2019 por la crisis social y, posteriormente, por el dramático escenario mundial de la pandemia.
Todo lo anterior deja la impresión de que el SII, al momento de informar al Ministerio de Hacienda que postergara el plazo de elección de Regímenes Tributarios que era inicialmente el 30 de abril del 2020, no visualizó que, a más de cinco meses de publicada la Ley, no tendría publicada las Circulares y Resoluciones necesarias para el proceso mencionado, las cuales son imprescindibles.
Además, se solicita que cuando sean enviadas, dichas Circulares y Resoluciones sean taxativas y no interpretativas, para no cometer errores en la elección de los Regímenes Tributarios.
Cabe recordar que para la Reforma Tributaria anterior (Ley 20.780 y Ley 20.899), en el plazo de dos años se emitieron 70 Circulares y 25 Resoluciones, de las cuales varias de ellas superaban las 100 planas de información técnica que debieron analizarse detalladamente por el bien de las empresas de la Nación.
Frente a esta perspectiva, y en medio de la contingencia mundial y nacional provocada por la pandemia de Covid-19, el Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G. se suma al requerimiento urgente de postergar el plazo de elección de Regímenes Tributarios al 30 de septiembre del 2020, con el fin de contar con las herramientas correspondientes asociadas a la Ley de Modernización Tributaria que permitan la mejor elección a los contribuyentes, en consecuencia con la preocupación y apoyo a las PYMES, que generan el 60% de la contratación de la mano de obra de nuestro país.