Roberto Lucero: “La Reforma Tributaria no es propyme, como afirma el ministro Briones”

Las pymes junto con el Colegio de Contadores presentaron indicaciones a la Comisión de Hacienda del Senado con cerca de 20 puntos que contemplan materias referentes al IVA, simplificación tributaria y zonas extremas, y lo único que se tomó en cuenta fue la exención al impuesto en primera categoría.

El pasado y reciente 18 de octubre, en materia tributaria el país estaba esperando la aprobación de un proyecto de modernización cuyo eje central era la reintegración, concepto que significa que los impuestos de primera categoría son crédito a los impuestos finales. 10 días después y debido a las manifestaciones masivas que expresaron el descontento social a nivel nacional, el gobierno decidió cambiar el Gabinete por tercera vez dentro de su período, asumiendo la Cartera de Hacienda el ministro Ignacio Briones. Con este cambio, el gobierno también anunció el rechazo a la reintegración.

Lo anterior significa que se mantendrá un sistema de tributación semiintegrado en que el impuesto de primera categoría será crédito contra los impuestos finales sólo en un 65 por ciento. En términos simples, si la empresa tiene una utilidad de 100, pagará un impuesto de primera categoría de 27 pero puede usar contra los impuestos finales solamente 17,5 por ciento.

El efecto es que el erario nacional mantiene ingresos por 800 millones de dólares al año, los que, con la reintegración, según el exministro Felipe Larraín se recuperaban con otros mecanismos de recaudación, como por ejemplo las boletas electrónicas, que se mantienen en el nuevo proyecto.

“Esto es positivo porque se continúa recaudando 800 millones de dólares y porque la apuesta del exministro sobre los otros mecanismos de recaudación, tales como la boleta electrónica, no tenían la credibilidad necesaria, ya que nadie puede asegurar que no exista evasión”, explicó Roberto Lucero, presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chiler A. G.

Por otra parte, el timonel de los contadores de la Región de Valparaíso afirmó que “la Reforma Tributaria no es propyme, como afirma el ministro Briones, ya que no se incorporó el pago del IVA cuando el deudor es el fisco, tampoco se visualiza el régimen de transparencia tributaria por defecto ni el tratamiento alternativo de la contabilidad, tratamiento tributario para las pymes en la zona franca, tratamiento de las empresas con venta inferior a 10 mil U. F., el incentivo a la inversión, sueldo empresarial sin tope, eliminación del impuesto retenido como a las harinas y carnes, y ampliación de casos que permitan la sustitución de multas, entre otros.

Todos los puntos anteriores fueron firmados en un acuerdo en Santiago el seis de noviembre por UNAPYME, sectores pymes y el Colegio de Contadores y presentados a la Comisión de Hacienda del Senado, indicaciones que no fueron tomadas en cuenta.

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email