Colegiados participarán en XXXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad

 El encuentro, en que participarán 22 países, se realizará entre los días 20 y 22 de octubre, en Cartagena de Indias, Colombia.  

Importante presencia marcará el Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile en la XXXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad, CIC 2019, este 21, 22 y 23 de octubre, gracias a una comitiva que viajará a Cartagena de Indias, Colombia, país en que se realizará el evento internacional.

La comitiva es encabezada por el vicepresidente del CRV, Leonel Soto;  tesorero, Carlos Cancino; secretario y director de Desarrollo Social, Guillermo Bastías; y Julio Olmos, director de Finanzas; en el encuentro que promete reunir a cerca de 1500 profesionales de la Contabilidad de todo el continente americano y algunos profesionales del área contable de Europa, congregando a 22 países.

“Ética y responsabilidad social: Mecanismos para combatir la corrupción” es el tema central de la iniciativa, cuyo objetivo es ahondar en temáticas acerca de la credibilidad del ejercicio profesional contable del encuentro internacional que, además, contempla contenidos académicos, gremiales,  éticos, profesionales y turísticos con el fin de comparar las experiencias de los distintos países en el área de la contabilidad.

En el evento los asistentes podrán compartir y participar en las 11 comisiones técnicas que se encuentran integradas, a saber, investigación contable, normas y prácticas, sector público, educación, administración y finanzas, ética y ejercicio, tributación y fiscalidad, gestión integral Gpymes, sistemas y tecnología, control de calidad y peritos contables.

 

INTERVENCIÓN DE COLEGIADOS

El tesorero del Consejo Regional Valparaíso, Carlos Cancino, señaló que “el principal objetivo es tener más conocimiento sobre lo que está ocurriendo en el área gremial y también profesional, y saber cómo estamos respecto a los demás países de Latinoamérica”.

Agregó que el CRV tendrá presencia a través de los expositores Guillermo Bastías Vera y Beatriz Fernández Jeria, quienes presentarán el tema “Los derechos de los contribuyentes; derecho a presentar declaraciones rectificatorias de impuestos” en la jornada inaugural, a realizarse el domingo 20 de octubre, a las 17 horas; y de Digna Azúa, colegiada que viaja en representación de la universidad Católica de Valparaíso, entidad que han sido premiada por la presentación de sus trabajos en diversos encuentros.

“La idea también es tratar de hacer contactos e intercambios con los colegas de Colombia, y ver la forma de que ellos vengan a dar seminarios y vayan también colegas para allá, para un intercambio gremial y profesional. En el encuentro se van a tratar temas sobre auditorías, ética, asuntos gremiales, finanzas, contabilidad e impuestos, para ver los avances de cada país en estas materias”, añadió Carlos Cancino.

Cabe señalar que en el tema de la ética, el día 11 de septiembre a las 20 horas,  el profesional español del Área Contable, Juan Miguel del Cid, dictó un curso titulado “Contabilidad creativa y fraude contable” en la sede del consejo Regional Valparaíso.

Finalmente, el evento contará con sesiones plenarias y sesiones por comisiones técnicas con amplia participación por parte de los asistentes quienes deliberarán durante 3 días en la CIC 2019 y dos días en la CIEAC 2019, con el fin de obtener conclusiones y recomendaciones de manera global y sistemática.

 

CARTAGENA DE INDIAS

Cartagena de Indias es patrimonio histórico de la humanidad. Fundada en el año 1533 por Pedro de Heredia, la ciudad aún conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Sudamérica.

Más información en: http://ciccartagena2019.com/

 

 

 

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email