Una gran convocatoria y alto interés despertó la reunión de Colegios Profesionales Universitarios de la Región de Valparaíso con el claro objetivo de aunar fuerzas y criterios para conformar a corto plazo la Federación Regional, contando con representantes de 10 organismos colegiados quienes dieron a conocer sus propuestas, necesidades y demandas frente a sus pares en la sede del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile el pasado jueves, cuatro de julio.
A la instancia de diálogo y acuerdo asistió la presidenta de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile, Mónica Vargas, quien hizo un recorrido por distintas temáticas de gran relevancia, tales como el Proyecto de Ley sobre Colegios Profesionales enviado en el año 2009 que precisa los mecanismos de validación de los códigos de ética y formas de constitución de tribunales, entre otros, sin embargo, luego de 35 años dichas asociaciones de carácter profesional siguen siendo asociaciones gremiales.
RESERVA MORAL
Cabe destacar que el objetivo mancomunado de los representantes de los Colegios Regionales de Arquitectos, Periodistas, Enfermeras, Trabajadoras y Trabajadoras Sociales, Matronas y Matrones, Nutricionistas, Kinesiólogos, Profesores y Contadores establecido en la asamblea es continuar siendo un referente ético, moral y garante de la fe pública, incentivando la participación de los nuevos profesionales y considerando la experiencia de los más antiguos en temas de regulación, educación, actualización, salud e innovación, orientadas al bien común versus la racionalidad práctica. Otro tópico fue la colegiatura obligatoria y la cohesión versus el centralismo.
Mónica Vargas, presidenta de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile, manifestó su satisfacción por la alta convocatoria e interés de parte de los organismos colegiados regionales.
“La verdad es que estoy muy contenta de esta reunión, porque vinieron 10 colegios profesionales y nos parece como directiva que es fundamental que las regiones se organicen. Nosotros estamos potenciando el desarrollo de todos los colegios regionales de la Federación y su independencia en términos prácticos, sin embargo vinculados a la Federación Nacional, porque eso contribuye al desarrollo del país. Estamos muy interesados en que el país se desarrolle, que la ética sea un tema de debate a nivel nacional y, sobre todo, en que pongamos por delante el bien común de la población de Chile. Desde esa perspectiva estamos muy felices y agradecidos además por la tremenda convocatoria que logró el Colegio de Contadores y el Colegio de Periodistas y los otros hoy día asistieron”, señaló la presidenta.
Por su parte, Roberto Lucero, presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile, indicó que “efectivamente, el Colegio de Periodistas viene liderando hace 12 años esta agrupación de colegios profesionales y, en esta ocasión, el Consejo Regional Valparaíso en conjunto con éste generamos esta reunión, hoy, en nuestra sede. Por ello, estoy muy contento, ya que asistieron 10 representantes de colegios profesionales de la Quinta Región, más la presidenta nacional de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile, Mónica Vargas”.
El timonel de los contadores señaló que el objetivo según la tabla fue “la exposición de lo que es la Federación y de lo que se está haciendo a nivel gubernamental y parlamentario respecto al Proyecto de Ley del año 2009 que presentó la presidenta Bachelet para destrabarlo porque no tiene calidad de urgente y que tiene que ver con los colegios profesionales en términos de la tuición de la ética y de que para ejercer la profesión se debe estar colegiado. El proyecto está desde 2009 y tiene una modificación de la Constitución del año 2005”.
A su vez, Roberto Lucero agradeció a los Colegios que fueron representados por haber asistido y anunció que la próxima reunión se fijó para el lunes cinco de agosto, la cual se llevará a cabo en la sede del Colegio de Enfermeras. “En esa reunión los 10 colegios se comprometieron en participar y vamos a seguir invitando e insistiendo en la participación de más colegios profesionales con el objeto de crear la Federación Regional de Valparaíso, para aunar fuerzas y poder tener participación en las leyes. El estatuto que tiene la Federación a nivel nacional permite crear la que será la primera a nivel regional en Chile”.
Resumió que, en términos generales, el enfoque y los lineamientos de esta Federación van por un tema político social “en que la presidenta muy bien señaló que tiene que haber una contribución y una tolerancia porque hay una diversidad de colegios profesionales, de personas y dirigentes que pueden tener distintas visiones desde el punto de vista político, pero la idea es velar por la profesión, por la ética, por ser garantes de la fe pública, y de todos los colegios profesionales. Me pareció una reunión muy buena, muy participativa, donde hubo mucho respeto y se dieron opiniones políticas distintas, pero en un ambiente de sana convivencia, participación y respeto entre los profesionales.
APRECIACIONES
Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas Región de Valparaíso, manifestó que la reunión fue “fundamental, porque hoy día la ética es un tema importante para nosotros. Como elemento principal, la Federación tiene como objetivo la Ley de Colegios Profesionales en que éstos deberían recuperar la tuición ética y, segundo, porque necesitamos abrazar cada una de las causas que tenemos. Nosotros tenemos la Ley de Medios como un proyecto importante que democratiza las comunicaciones, los profesores tienen sus propias demandas y la salud, también. Entonces, creo que es un espacio que nos reúne como profesionales y además nos permite tener una perspectiva común que es la recuperación ética de nuestra profesión que para nuestro oficio es lo más importante”.
Stefanie Chalmers, vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas Universitarios Filial Valparaíso, indicó que “es un orgullo participar de esto. Me parece un movimiento que está creciendo y que es muy importante, y vamos a poder involucrarnos como Colegio también en las políticas públicas, poder intervenir con nuestra voz, participar con mayor fuerza en todo lo que compete a nuestros colegios profesionales, y con mayor cohesión. Es un apoyo para nosotros poder participar e involucrarnos, y cuentan con todo nuestro respaldo”.
Sótero Apablaza, past president del Colegio de Arquitectos Región Valparaíso, señaló que “nosotros siempre hemos estado planteando que es importante recuperar las atribuciones que tenían los colegios profesionales en los tiempos de la democracia. Después, fueron cambiados en el Gobierno Militar. La idea es que podamos recuperar la visión de los colegios profesionales respecto a la tuición y a la ética. Podemos incidir en la calidad de la formación de los nuevos profesionales y también, a través de las colegiaturas, seguir avanzando y perfeccionando el desarrollo y la formación técnica de los profesionales”.
Corina Silva, directora regional del Colegio de Profesores, catalogó la reunión como “una gran iniciativa, ya que con esto nos vamos a unir como profesionales y vamos a tener una instancia donde podamos compartir, crear y trabajar por el bien común, por nuestra sociedad, por mejorar todo lo que es calidad de vida de muchos ciudadanos. Es bastante bueno”.
Andrea Rastello, presidenta del Colegio de Enfermeras Regional Valparaíso San Antonio Aconcagua, señaló que “es una idea que nos convoca principalmente por la fuerza que puede generar para poder retomar nuestro rol político, porque hoy día se vuelve un imperativo ético el poder ser solidario, poder colaborarnos frente a las políticas públicas que está enfrentando nuestro país y, además, todo lo que ha implicado en nuestra región. Son temas transversales, desde el medio ambiente con nuestras zonas de sacrificio, con el contexto de la salud, de la educación y con todos los ámbitos que de alguna manera son parte de nuestro quehacer, y cómo desde la mirada profesional nosotros podemos también aportar a nuestro país”.
María Angélica Martínez, representante del Colegio de Kinesiólogos Regional Valparaíso, indicó “nosotros somos una agrupación que está volviendo a renacer porque yo creo que todos los colegios profesionales estamos en la misma situación, tratando de reencantar a los colegas nuevos para aumentar las bases de cada uno de nuestros colegios. Me parece muy interesante la iniciativa por el hecho de que se va a potenciar lo que se está haciendo a nivel central en Santiago, que es lo mismo que pasa con los colegios profesionales pero que no se replica a nivel regional, ya que queda muy en el aire su gestión, por lo que considero que es muy adecuado, ya que el objetivo es aumentar la fuerza a través de esta federación”.
Finalmente, Ana Cristina López, presidenta del Colegio de Matronas y Matrones Región Valparaíso, manifestó que “me parece súper positivo el generar una federación regional, porque cada región tiene sus características propias. Es muy distinto el Regional de Arica al de Punta Arenas. Tenemos características que nos identifican como región y esas tienen que estar plasmadas en una federación, por lo tanto es súper importante para nosotros el que se escuchen las demandas de todos los colegios profesionales de la región por sus características propias. El tener una agrupación local también le da fortalecimiento a las asociaciones”.
La próxima reunión de los colegios Profesionales Universitarios de Valparaíso se efectuará el día lunes, cinco de agosto, a las 19 horas, en la sede del Colegio de Enfermeras Regional Valparaíso.