Hoy, sábado 2 de febrero del presente, en la sede del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile, ubicada en avenida Errázuriz N° 2312, junto a 30 colegiados se realizó el lanzamiento del Plan de Capacitación 2019, dependiente del Departamento de Capacitación de la institución, cuyo fin es entregar todas las herramientas necesarias para que los asociados, sus asistentes y los no colegiados se instruyan en temáticas relativas a la profesión, con cupos reducidos para asegurar el aprendizaje personalizado y a bajo costo.
En la ocasión, Roberto Lucero, presidente del Consejo Regional, manifestó estar “muy contento con este lanzamiento que parte con el primer taller express tributario de cuatro horas que empieza a dar el Consejo Regional de Valparaíso con la presencia de todos los relatores que vamos a participar y nuestro director de Capacitaciones, Juan Cea. La actividad estaba presupuestada para 15 personas, sin embargo hoy asisten 23 por el interés que despiertan los cursos en nuestros colegiados”, indicó satisfecho.
TALLERES PERSONALIZADOS
El dirigente anunció que “hay talleres, seminarios y cursos como el “Me preparo”, para 300 personas; el que dictará Leonel González, para 250 personas; y el 21 y 22 de marzo, Guillermo Bastías, Elizabeth Bustos y yo daremos otro para 100 personas. Éstas son actividades masivas, pero los talleres express que comenzaron hoy son prácticos de participación activa, por lo que los hemos estructurado para un máximo de 15 personas”.
Cabe señalar que son 104 talleres que se realizarán entre los meses de febrero y marzo en las sedes de Valparaíso, Los Andes, San Felipe, San Antonio y Marga Marga, propuesta que se irá efectuando en cada oportunidad según el quórum, y que soporta la introducción de nuevas fechas, pensada para que todos los sábados se den talleres en la mañana y en la tarde.
Los contenidos giran en las temáticas sobre determinación de la renta líquida, confección de los registros y declaraciones juradas de los regímenes 14 B, 14 A, 14 TER letra A, de la renta presunta y contabilidad simplificada.
“Durante dos meses se va a reforzar loa misma entrega de información en estos talleres que complementan el curso “Me preparo” que dictará Carolina Silva en todas las sedes. En Valparaíso, el 16 de febrero; en Los Andes, 13 de febrero; San Felipe, 14 de febrero; y San Antonio, el 15 de febrero”, indicó Roberto Lucero.
Posteriormente, el programa continúa con el curso dictado por Leonel González el 1° y 2 de marzo en el Estadio Español, el cual es esperado por los colegiados todos los años, seguido del taller que dictarán Guillermo Bastías y Elizabeth el 21 y 22 de marzo.
El presidente indicó que la primera etapa termina el 27 de marzo, pensado en el orden en que se exigen las declaraciones juradas. “Cada colegiado debiese ir a nueve talleres, pero si quiere reforzar, puede ir a más. Si toman los nueve talleres, el curso “Me preparo”, el de Leonel González y el taller que vamos a dictar en Valparaíso, completarían 68 horas de capacitación por 210 mil pesos para los colegiados y un poco más para los asistentes y los no colegiados, pero no es mucha la diferencia. Según la necesidad, hay una variedad cursos de ocho y 12 horas, que incluyen la preparación para la Operación Renta, en los que cada colegiado y profesional encontrará las respuestas adecuadas para llevar a cabo el proceso con éxito”.
Cabe destacar que dentro de los pilares de la gestión de la nueva Directiva asumida en el mes de septiembre de 2018, está la capacitación de los colegiados, buscando la mayor cantidad de beneficios para ellos, a precios ventajosos.
Elizabeth Bustos, contador auditor de la Universidad de Valparaíso, diplomada en Reforma Tributaria y relatora de la primera capacitación, señaló, “hoy comenzamos el ciclo de talleres prácticos para aplicar la Reforma Tributaria Régimen B, renta líquida imponible y declaración jurada, en que se plasma la renta líquida imponible. La actividad se replicará en Los Andes, San Antonio, San Felipe y Marga Marga, dependiendo del quórum de participantes que se inscriban”.
Por su parte, Juan Francisco Cea, director de Capacitación del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores, indicó que este proyecto nace para atender las necesidades de renta, pensado talleres específicos y considerando los consejos regional y provinciales.
“La idea principal es brindar actividades que reflejen los regímenes integrados en el tiempo con sus cumplimientos, 14 B, 14 A, en forma secuencial, renta presunta y contabilidad simplificada. La ventaja de estos talleres específicos es que contemplan un máximo de 15 personas, para una interacción fluida con el relator, con ejercicios concretos. No es curso general, sino que los asistentes van a trabajar en el aprendizaje para enfrentar mejor los procesos. Son 104 talleres desde hoy, 2 de febrero, al 27 de marzo”, indicó Juan Cea.
A su vez, señaló que la nueva gestión pretende encantar a los contadores para que se sumen a los más de 500 asociados que ya gozan de los beneficios y descuentos en cuanto a capacitaciones y cursos de perfeccionamiento, con valores de 10, 15 y 20 mil pesos para colegiados, asistentes y no colegiados respectivamente, por el sólo hecho de pertenecer a la institución, entre otros beneficios.
“La idea es que conozcan el Colegio, el Consejo Regional, se interesen y se colegien, ya que en comparación con el mercado, la oferta de talleres, seminarios y cursos que brindamos es insuperable en cuanto a contenido, valores y metodología personalizada”, puntualizó el director de Capacitación.