Charlas regionales para colegiados y comerciantes sobre materias tributarias y financieras se acordaron en reunión efectuada con los asesores del intendente Jorge Martínez.
El presidente del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile, Roberto Lucero; y el Director de Comunicaciones, Jorge Ávila; se reunieron durante la mañana de hoy, jueves 7 de enero, con la jefe de Gabinete del intendente Jorge Martínez, María Angélica Silva; y el asesor regional del Ministerio de Hacienda, Sergio Cabezas; con el fin de dar a conocer la gestión de la nueva Directiva y los proyectos planificados para el año 2019 del organismo colegiado.
En la mesa de trabajo se expuso el tema de la descentralización, uno de los pilares de la nueva gestión que comenzó en septiembre de 2018, que pretende posicionar a los contadores en el sitial que les corresponde como garantes de la fe pública, resaltando los actuales Consejos Provinciales de San Felipe, Los Andes y San Antonio, y anunciando la próxima constitución del Consejo Provincial de Marga Marga.
Lo anterior, con el objetivo de difundir las capacidades técnicas y profesionales de los colegiados, y las actividades y asociaciones que la institución ha logrado con distintas organizaciones para el beneficio de la profesión.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA
Asimismo, se manifestó la necesidad urgente de que el Colegio de Contadores participe en el análisis frente a la complejidad de los cambios y reformas en el sistema tributario del país, con el propósito de colaborar con el Estado en ejecutar de la mejor y correcta forma los cambios tributarios que vengan en el futuro. “Queremos solicitar que se nos considere con cupos de capacitación para miembros del Colegio de Contadores de Chile A.G en las mismas condiciones que se capacitan los fiscalizadores del SII, de parte del Ministerio de Hacienda”, manifiesta la carta entregada en la ocasión.
Roberto Lucero destacó la importancia de la reunión sostenida en la Intendencia, calificándola como un gran avance de lo que ha sido la administración del Consejo Regional.
“Lamentablemente, el intendente por temas coyunturales no pudo participar, pero sí estuvo la jefe de Gabinete y el asesor regional del Ministerio de Hacienda, Sergio Cabezas. Coincidió con una reunión que él tuvo ayer con el intendente en que se acordó un trabajo para difundir y promover el poder legislar el Proyecto de Modernización Tributaria. Es decir, dentro de su agenda estaba el acercarse al Colegio de Contadores, por lo tanto, él dijo que llegamos en el momento justo. Nosotros también vinimos a lo mismo, queremos ser parte del proyecto en términos de dar nuestra opinión técnica al respecto, así es que en ese sentido fue muy buena”, señaló.
A su vez, el dirigente destacó el hecho de que “Sergio Cabezas manifestó que debe ir a las provincias de Marga Marga, Quillota y Petorca, y nosotros también estamos por acercarnos a esas provincias y poder llegar a los profesionales con charlas motivacionales y tributarias, así es que estoy muy conforme. Prontamente, le entregaremos una carta solicitando lo que indicó Jorge Ávila, acerca de que el Gobierno capacite a los contadores con charlas sobre el Proyecto de Modernización Tributaria y, luego, será sobre otras temas, a lo que el asesor del intendente respondió positivamente”.
Por su parte, el asesor regional del Ministerio de Hacienda de la Quinta Región, Sergio Cabezas, señaló que “hemos recibido hoy en la Intendencia al Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores, con quienes acordamos iniciar un trabajo conjunto, principalmente para mostrarle a los contadores el proyecto de ley de modernización tributaria y a su vez recoger todas las inquietudes que ellos nos puedan plantear, dado que este proyecto se ingresó al Congreso. Esperamos que los parlamentarios aprueben la idea de legislar y podamos mejorar el sistema tributario que existe en el país en este minuto”.
Respecto a la propuesta de análisis sobre el Proyecto de Modernización Tributaria de parte del organismo colegiado, Cabezas indicó que “ellos tienen mucho que aportar porque están trabajando directamente con las empresas, con las pymes, con los usuarios finales, con la gente que está desarrollando el proceso tributario y, como contadores, al ver esto tienen mucho que aportar. Nosotros presentamos un proyecto de ley, esperamos que se nos apruebe la idea de legislar y a su vez recoger aquellas propuestas que permitan perfeccionarlo”, recalcó.
Al mismo tiempo, el asesor regional del Ministerio de Hacienda, destacó que “ellos nos pidieron poder capacitarse a través de gente de nuestro Ministerio, lo que esperamos realizar, para poder informarse de todos lo que conlleva este proyecto de ley de Modernización Tributaria y, a través de ellos como Consejo Regional, traspasar los conocimientos a sus asociados para que esto pueda fluir en forma eficiente. Vamos a tratar de organizar algunas conferencias para mostrar a los asociados y a las Cámaras de Comercio y Turismo el proyecto de ley que hemos presentado al Congreso, además de efectuar las charlas solicitadas”, señaló.