La iniciativa corresponde a la entrega de beca para mejor rendimiento, ubicación de prácticas profesionales y participación en el Consejo Asesor Empresarial.
El Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile respaldará la gestión académica del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Valparaíso, en el marco de la gestión de la nueva directiva encabezada por el presidente del organismo colegiado, Roberto Lucero, y el trabajo de la Dirección de Comunicaciones y Vinculación con el Medio que dirige Jorge Ávila.
La última mesa de trabajo se llevó a cabo durante la mañana de hoy, miércoles 26 de diciembre, en dependencias del emblemático instituto porteño en que se determinaron varios puntos en los que se debe avanzar, siendo los más destacados el apadrinamiento al alumno o alumna de mejor rendimiento del establecimiento educacional, la búsqueda y de prácticas profesionales para los egresados y la participación del Colegio en el Consejo Asesor Empresarial (CAE).
Al respecto, Pía Morales, directora subrogante de Insuco Valparaíso manifestó su alegría por la iniciativa del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile. “Hoy tuvimos una reunión en que la propuesta de esta alianza tiene relación con el apadrinamiento de una o uno de los estudiantes que tenga los mejores resultados en la especialidad, con las posibilidades de continuar sus estudios becado en Auditoría, en que el 50 por ciento sería de costo de la universidad y la otra mitad del Colegio de Contadores, así es que es una muy buena noticia. Por otro lado, la alianza que tiene relación con la apertura de lugares para práctica, entendiendo que son varios los colegiados, por lo tanto hay varios espacios donde nuestros estudiantes se pueden empezar a insertar para poder terminar su proceso de formación técnica de Enseñanza Media”.
CREACIÓN DE REDES
La representante de Insuco indicó que la iniciativa “me parece fundamental. Creo que una de las necesidades fundamentales en la formación técnico profesional es la creación de redes con el mundo empresarial, entendiendo que son ellos quienes perciben cómo llegan nuestros estudiantes y también quienes nos pueden retroalimentar en cuanto a qué competencias tienen fortalecidas o debilitadas, y así poder mejorar el proceso de formación de nuestros chiquillos. Así es que me parece que las redes con el Colegio de Contadores y con otras organizaciones más son fundamentales para las mejoras en una institución escolar, en este caso, técnico profesional”, puntualizó.
Por su parte, Pedro Flores, docente del Liceo Comercial de Valparaíso, jefe del Área de Contabilidad y socio del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile, señaló que “es una buena alianza, porque fortalece entre Insuco y el Colegio de Contadores las relaciones que podemos tener para los alumnos, y tener una gran institución en las prácticas, en los Duales y en todo lo que tiene que ver con la educación de nuestros niños. Ofrecieron hacer prácticas dentro de lo que es el término de la carrera, tener un alumno apadrinado para que pueda optar a una carrera y tener un cofinanciamiento con una universidad y además hacer el CAE, que es el Consejo Asesor Empresarial, entre Insuco y el Colegio de Contadores. Se trata de que nosotros tengamos una interrelación con todas las empresas y ver qué necesitan para que nosotros como docentes, podamos darles una mejor formación a nuestros alumnos, si hay que fortalecer ciertas áreas y ellos puedan desarrollarlas bien en las empresas que están en convenio con nosotros”, animó.
CHARLAS VOCACIONALES
Asimismo, el presidente del Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile, Roberto Lucero, indicó que “primeramente, a nosotros nos interesó desde que partimos esta administración el retomar las relaciones que había y el trabajo que se hacía antes con los institutos comerciales ya que, como todos sabemos, hoy día los alumnos salen con un título técnico y que no pueden entrar directamente al Colegio porque no tienen el título de Contador. Hoy, concretamente vinimos a ofrecerles un convenio de colaboración de apadrinar en el año 2019 al mejor alumno de la promoción con una de las dos universidades privadas con las que también estamos estableciendo convenios, que son la Universidad de Las Américas y la Universidad Andrés Bello, de cofinanciar para que sigan la carrera universitaria de Contador Auditor”.
A su vez, el dirigente añadió que también “vinimos a ofrecer un convenio de colaboración para dictar charlas vocacionales para que los alumnos de la carrera de Contabilidad y relacionadas sepan lo que se requiere o lo que se le pide a un profesional cuando entra a trabajar en una empresa, por la experiencia que nosotros tenemos. También existe la comisión de asesoría empresarial, instancia requerida obligatoriamente por los institutos comerciales y en la que en algún momento el colegio participó. Vamos a reactivar esa comisión en que vamos a invitar a las Cámaras de Comercio y Asiva para que participen en el asesoramiento empresarial que requieren los institutos comerciales, siempre con el fin de saber cuál es la malla y qué es lo que tienen que transmitir a los alumnos para que puedan desarrollarse profesionalmente en las empresas”.
Ximena Aguirre, jefa de Formación Profesional del Instituto, calificó la iniciativa como “espectacular. Porque nosotros queremos impulsar la carrera más antigua y emblemática que es Contabilidad. Nos piden alumnos en práctica, nos tenemos que volver a motivar, tenemos que volver a reencontrarnos con el Colegio de Contadores y con nuestros estudiantes, que conozcan lo que hacen, que revisen nuestras mallas. Para nosotros ha sido espectacular, muy bueno. Lo primero es el Consejo Asesor Empresarial, queremos de nuevo tenerlo como se hizo hace una cantidad de años atrás, consejo que la ley exige, pero que está alicaído. Se trata de que un ente externo trabaje con nosotros donde revisemos las mallas curriculares, donde se puedan hacer charlas a los alumnos de la especialidad y que nos ayuden a abrir lugares de práctica. También queremos agregar las especialidades nuevas de Administración Mención Recursos Humanos y Administración Mención Logística”.
Finalmente, la profesional destacó la importancia del “apadrinamiento de un estudiante de Contabilidad que sea el mejor titulado para que pueda continuar su trayectoria académica en una universidad, en Auditoría. Para nosotros es importante, pensando en que nuestros alumnos son vulnerables. Tenemos un 80 o 90 por ciento que están bajo la línea de la pobreza, estudiantes prioritarios”, recalcó.
El Instituto Superior de Comercio data del año 1903, partiendo con las especialidades de Contabilidad, Secretariado y Ventas, las dos últimas ya no se imparten. Antes tenía una formación de siete años, con asignaturas de la especialidad propiamente tal, después se rebajó a cinco años y, actualmente, los alumnos tienen dos años de especialización en la carrera que optaron. Hoy, cuenta con alrededor de mil estudiantes e imparte Contabilidad, Administración con las dos menciones, Programación y Servicio de Turismo. Los alumnos entran en Primero de Enseñanza Media y Tercero y Cuarto son de especialización, luego realizan su práctica profesional, lo que entera cinco años.