Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A. G. firma convenio de cooperación con Federación  del Comercio Detallista y Turismo de la Quinta Región

La iniciativa se enmarca en el interés común de ambas organizaciones de mantener, aumentar y desarrollar en conjunto actividades gremiales y profesionales.

Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias técnicas y profesionales que generen un real complemento para el mutuo beneficio de ambas instituciones, el Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A. G. firmó un importante  convenio de cooperación con la Federación  del Comercio Detallista y Turismo de la Región de Valparaíso.

La alianza se llevó a cabo hoy, martes 11 de diciembre a las 9 horas, en la sede de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Alemana y Peñablanca, y contó con la presencia de Roberto Lucero, presidente del Consejo Regional de Valparaíso; Jorge Ávila, director de Comunicaciones del organismo colegiado; José Padró, presidente de la Federación  del Comercio Detallista de la Quinta Región; Óscar Bruna, vicepresidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile y de la Federación Regional, y presidente de Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué; René Cornejo, asesor del Departamento de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos de la Dirección Regional de Valparaíso; e integrantes de la Directiva de la Federación.

La iniciativa comenzó a gestarse durante el mes de octubre del presente año en una reunión sostenida por los dirigentes del Colegio de Contadores de Valparaíso con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, en el marco de la gestión de la nueva Directiva del organismo colegiado, con el fin de fortalecer los gremios y visualizar el trabajo constante y mancomunado que realizan durante el año como garantes de la fe pública y del avance del país en materia económica.

En la ocasión, la Federación del Comercio de la Quinta Región también estableció una alianza estratégica con la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio de Impuestos Internos.

IMPRESIONES

“Fue muy interesante el convenio que firmamos el Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores con la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo de la Quinta Región, con José Padró, patrocinado por Óscar Bruna, presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué. Debo agradecer esta iniciativa a Jorge Ávila. Tiene mucho sentido que podamos realizar nuestra vinculación con el medio con organizaciones de la estatura de las Cámaras de Comercio. Estuvimos además participando en el convenio de colaboración que firmó la Federación con el Servicio de Impuestos Internos. Nosotros también estamos trabajando en un convenio con este organismo. Acá estamos todos por el crecimiento y por el bien del país, y en la medida que exista colaboración entre organismos, hoy estemos en la misma vereda y apuntemos al mismo objetivo”, indicó Roberto Lucero, al finalizar la reunión.

En tanto, el director de Comunicaciones del Consejo Regional, Jorge Ávila, señaló que ve el convenio “como una formalización de una relación de toda la vida. Cada comerciante siempre ha estado apoyado por un contador, pero había que normarlo, regularlo. En los tiempos que vivimos es necesario contar con asociaciones que estén constantemente en capacitación, trabajando en conjunto en temas relevantes para ambos gremios. Hoy hay que profesionalizar y mejorar la actividad gremial y creemos que la firma de este convenio es un aporte al trabajo de ambas instituciones, que ojalá dure para siempre”.

Respecto a la invitación recibida por la Cámara de Comercio de Quilpué para mañana, 12 de diciembre, a un encuentro gremial regional en San Antonio, el dirigente manifestó que “tenemos que difundir la firma de este convenio, llegar a todos los comerciantes para informar de nuestro compromiso mutuo. Vamos a ser siempre sus socios estratégicos”.

Por su parte, el presidente de la Federación del Comercio de la Quinta Región, José Padró, afirmó que “todas las alianzas son buenas. Nosotros buscamos que siempre sean para el crecimiento del comercio. Una estrategia muy grande es que sea con el Colegio de Contadores y el Servicio de Impuestos Internos. Para nosotros es sensacional tener los dos apoyos, prevenir lo que uno no sabe o lo que se olvida. Este convenio viene a persuadir al comerciante, que las cosas se pueden hacer con información y apoyo. El Colegio de Contadores nos dará charlas sobre la nueva Reforma Tributaria, cómo funcionar y cómo protegernos de los que no hacen el trabajo como corresponde”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, Óscar Bruna, manifestó que “uno tiene que estar en estas instancias que son importantes para desarrollar mejor a nuestros asociados. Tenemos un convenio especial con Impuestos Internos que favorece al contribuyente, de poder sentir que es un aliado del gremio y que tendrá orientación y capacitación en lo que requiera. Es un convenio para ayudar al comerciante a ser un buen contribuyente. Muchas veces, se cometen errores, por eso el convenio con el Colegio de Contadores, para que la persona que lleva la contabilidad sea titulada, de confianza y que pertenezca al Consejo Regional. Ese buen servicio significa orientarlo bien para que sea un buen contribuyente. Como dirigente, me siento muy bien de aportar para que estos convenios se realicen y sean fructíferos en la medida que los comerciantes se acerquen y consulten, porque los vamos a orientar para solucionar los problemas que tengan ahora o en el futuro”.

Finalmente, René Cornejo, asesor del Departamento de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos de la Dirección Regional de Valparaíso, destacó que “desde el año pasado estamos firmando convenios de colaboración con diferentes organizaciones en todo el país. Firmamos con los transportistas de la Quinta Región y este año con la Federación de Comerciantes de la región. Consiste en asistir a charlas, hacer mesas de trabajo, ver sus necesidades y hacer un mundo más amigable, que conozcan y puedan llevar mejor su contabilidad y declaraciones de impuestos”.

En cuanto a la firma de convenio de la Federación con el Consejo Regional de Valparaíso del  Colegio de Contadores de Chile, el representante señaló que “me da la impresión que está el mismo sentido. Las organizaciones y los servicios públicos tienen que comunicarse entre sí porque todos buscan un mismo objetivo, que es hacer bien sus negocios, pagar los tributos y llevar bien la contabilidad. Son vasos comunicantes que ayudan a mejorar la gestión del negocio, que la gente se dedique a sus negocios, el contador a la contabilidad y nosotros vincularnos con los contadores también para que salgan buenas sus declaraciones de impuestos”, explicó.

 

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email