La iniciativa implementada por el Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Contadores de Chile A.G. para todos sus colegiados, se desarrolló en la sede ubicada en calle Errázuriz.
Este martes 9 de octubre, de 18 a 19 horas, el director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Sergio Flores, dictó una charla denominada «Plan de gestión de cumplimiento tributario», actividad gestionada por el Consejo Regional Valparaíso del Colegio de Contadores con el fin de continuar informando y fortaleciendo la labor de sus colegiados.
La iniciativa se desarrolló de 18 a 19 horas en la sede regional del organismo, ubicada en calle Errázuriz N° 2312, Valparaíso, cumpliendo con la constante labor de vinculación con los socios y contadores de las provincias de Valparaíso, San Felipe, San Antonio y Los Andes.
LABOR DE CONTADORES ES DESTACADA
Roberto Lucero, presidente del Consejo Regional, agradeció la asistencia y destacó el férreo compromiso de la nueva directiva de seguir impulsando actividades que son parte de la formación profesional de los contadores.
“El director regional lo dejó muy claro, los contadores se necesitan y somos importantes, y vamos a buscar un plan de colaboración con el Servicio de Impuestos Internos porque esto va a ayudar a potenciarnos, a que nosotros los colegiados sí seamos considerados. Contento con la charla, me gustó mucho la disposición del director. Le agradecí. Algunas preguntas fueron muy particulares, pero había que dejar. Yo estaba con el director de Comunicaciones, Jorge Ávila, y sosteníamos que hay que dejar que se expresen los colegiados”, indicó el dirigente, quien además anunció una pronta charla de la Tesorería Regional en la sede del Colegio de Contadores de Valparaíso.
Por su parte, Sergio Flores, director regional de SII, felicitó la iniciativa del Consejo Regional del Colegio de Contadores. “Es una instancia valiosa, por un lado para ellos pero también para nosotros como servicio porque nos permite mostrar lo que estamos haciendo, recoger también las inquietudes que tienen que ver con esta relación permanente y constante que hay entre ellos y nosotros como institución. También nos permite darnos cuenta, tener feedback respecto a ciertos procesos que están en zona de mejora, poder intercambiar con ellos que son un puente y un nexo importante con el contribuyente, porque lo que buscamos es que éste cumpla con sus obligaciones, pero también sabemos que quien hace las declaraciones y nos envía la información es el contador”, aseveró.
El representante del SII, indicó que es importante “relevar la importante función que realizan los contadores, una labor valiosa para nosotros y para el contribuyente, porque muchas de las cosas que nosotros hoy podemos ofrecer como solución es producto del trabajo de estos profesionales. Por lo tanto, es importante escuchar y reconocer sus planteamientos”.
INQUIETUDES
En cuanto a las principales interrogantes planteadas por los colegiados durante la charla, Sergio Flores resumió que “creo que sale el tema del reconocimiento a la labor importante que ellos realizan y que sienten que no se explicita de manera real a través de las campañas publicitarias que se hacen a la ciudadanía respecto a sus obligaciones tributarias. Segundo, un hecho que compartimos, es que la Mesa de Ayuda ha presentado una serie de dificultades, y es por eso que se está interviniendo ese canal de comunicación de forma de satisfacer los requerimientos de contribuyentes y contadores. Por último, poder tener información de la 1.924, que tiene ciertas dificultades a la hora de ser procesada”.
El director regional de SII agregó que es un admirador de estas instancias de intercambio e indicó su anhelo por continuar realizando reuniones de trabajo y charlas con los contadores.
Karen Bahamondes, docente de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso, calificó la iniciativa como “excelente. Primera vez que veo a la auditora máxima regional presente en el Colegio, lo que da mucho gusto, y las preguntas demuestran que el tema no está acotado y ojalá se arregle esta instancia y con otras autoridades vinculadas a la profesión. Felicito al Colegio y espero que se repitan estas instancias, los profesionales estamos esperando estas instancias para preguntar de primera fuente lo que nos interesa personal, académica y gremialmente”.
TESORERÍA
Cabe señalar que a la instancia también asistió Andrés Castillo, tesorero regional de Valparaíso, señaló que la charla “efectivamente es una instancia de conocimiento de la función que tenemos los servicios de administración financiera y cómo estamos trabajando en conjunto, conocer las políticas. Lo que preguntaban sobre el tema de las facilidades de pago, existen unas que están reguladas por un sistema de convenio, pero también existen otras alternativas, porque la intención de la Tesorería tampoco es asfixiar al contribuyente. Tenemos la misión de recaudar y recuperar la deuda morosa, pero también no asfixiar al contribuyente en base a la gestión que hoy día tenemos”.
El representante regional de la Tesorería, afirmó que “mientras exista la invitación a colaborar y participar efectivamente lo vamos a hacer, especialmente en las temáticas que los contadores nos puedan plantear que requieran un acompañamiento de parte de la Tesorería, lo mismo que pasa en el SII. Como bien dijo Sergio, existe una triangulación de servicios que nos reunimos una vez al mes precisamente para tocar varias políticas y trabajar en una misma línea dentro de los servicios de Hacienda”, explicó.
La charla denominada «Plan de gestión de cumplimiento tributario» (PGCT) 2018, resumió la carta de navegación por este año de SII, tales como la asistencia, facilitación, control y prevención que el servicio desarrolla, basado en un modelo de gestión de cumplimiento tributario que se basa en el riesgo de cumplimiento o incumplimiento que presentan los contribuyentes en cuanto a sus obligaciones tributarias, siendo proporcionales respecto a las acciones.
Así, se tocaron temas referentes a focos de acción, altos ingresos y patrimonios, grupos económicos multinacionales, inicio de actividades de empresas irregulares, factura electrónica, impuesto territorial y catastro de bienes raíces, entre otros. Todo lo anterior va en directo sustento a financiar más del 80% del gasto fiscal del país.